1. Saneamiento de los objetos de las aguas subterráneas

  1. 1.1. Saneamiento de estructuras de hormigón

    1.2. Saneamiento de estructuras de ladrillo o bloque

    1.3. Saneamiento de dilatación (fugas)

    1.4. Saneamiento de superficies dañadas

    1.1. Estructuras de Hormigón
    1.1.1. Inyección

    - Resina de poliuretano (PUR) para el cierre y ajuste de las grietas secas, húmedas y con fuga de agua.

    - Resina de poliuretano (PUR) de inyección en los tubos de la inyección para el ajuste de fugas en trabajo.

    - Resina de espuma de poliuretano para un rápido cierre de la penetración de agua a través de una grieta, del hormigón segregado o similar.

    - Resina epoxi (EP) para cierre sólido estático de las húmedas o secas grietas, como y las estructuras de hormigón pretensado.

    - Euras gel para el cierre de grandes fugas de agua a través de hormigón segregado o de cualquier otro cambio del hormigón.

    1.2. Construcción de ladrillo o bloques de mampostería
    1.2.1. Inyección

    -Micro hormigón para el cierre y ajuste de las grietas secas y húmedas .

    - Lechada de cemento para tapar los agujeros en la mampostería.

    - PUR resinas para el aislamiento posterior horizontal de la humedad horizontal en las paredes de ladrillo y piedra.

    - Materiales de silicato para el posterior aislamiento de la humedad capilar ascendente en las paredes.

    - Euras gel para llenar los agujeros en la zona de la pared, zonas de contacto y la humedad del suelo, y como soporte de materiales de silicato en las paredes húmedas de los materiales mezclados.

    1.3. Dilataciones (fugas)

    1.3.1. Inyección

    -Gel Euras inyectable se inyecta en la zona de dilatación y  permanente se pone en el sitio de la agua y como es permanente elastoplástico se consigue el funcionamiento sin disturbio de la fuga, pero no hay penetración de agua a través de los lugares dañados en la dilatación

    1.3.2. Instalación

    - Material elástico para el ajuste de fugas horizontales y verticales con alta resistencia química.

    1.4. Superficies

1.4.1.Instalación

- Membrana de gea tejido para la protección de la superficie de las aguas  subterráneas a las que sigue a la instalación de estructuras de hormigón.



-Bituminosas flexibles multicapa revestimientos para la protección de muros enterados de las aguas subterráneas.

- De polímero flexible multicapa recubrimientos para la protección de los depósitos de agua.

- Hormigón Polímero para la reparación de áreas dañadas de estructuras de hormigón y la corrosión de armadura que la acompaña.

 

2. Diseño y consultoría relacionada con los problemas de las aguas subterráneas en la construcción de nuevos objetos

2.1. Elaboración de las cuestiones de detalles en la fase de ejecución de diseño relacionado con las aguas subterráneas.

2.2. Suministro e instalación de los sistemas previstos para proteger a los nuevos edificios de las aguas subterráneas.

2.3. La supervisión de profesionales en la ejecución de los detalles previstos.